





Seguramente, si este artículo le ha llamado la atención, es porque a usted también le llegan constantemente llamadas comerciales no deseadas. Incluso, muchas veces, el problema no son el objetivo de estas llamadas, sino la incertidumbre de no saber si tras ellas se encuentras una empresa real o una estafa que quiere robarle los datos. El nuevo decreto ministerial que se pretende poner en vigor este mes de febrero tiene como objetivo poner fin a esta incertidumbre. En este artículo le explicamos en qué va a consistir esta nueva regulación y cómo va a afectar tanto al cliente como a Tellows.
Ya en este blog le hemos hablado de la Ley General de Telecomunicaciones que se aprobó en 2024. Esta ley, aunque tenía como objetivo proteger al usuario prohibiendo a las empresas las llamadas comerciales sin su consentimiento previo, tuvo una efectividad relativa, ya que las empresas comenzaron a viciar el consentimiento de los usuarios y las llamadas comerciales siguieron existiendo. La insuficiencia de esta ley pudo haber sido el motor que impulsara la necesidad de crear el nuevo decreto ministerial, objeto de este artículo.
¿En qué consiste el nuevo decreto ministerial?
Se espera que este febrero el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública apruebe el nuevo decreto que complementará la ley del año pasado. Este decreto consiste en un plan amplio que tiene como objetivo proteger a los usuarios de las llamadas comerciales no deseadas, pero también de actividad fraudulenta, como ciberestafas o la suplantación de identidad de empresas. Estas son algunas de las principales medidas que se van a implementar con este decreto:
- Se prohíben las llamadas comerciales desde números móviles: Solo se permitirá a las empresas llamadas desde números con prefijo 900, 800 o prefijos provinciales.
- Se creará una base de datos en la que verificar los números comerciales: Los números comerciales deberán estar registrados en esta base para poder estar operativos. Esta va a ser controlada por la Comisión Nacional de los mercados y la Competencia (CNMC).
- Se endurecen las sanciones: saltarse las regulaciones tendrá un precio más alto y los números serán bloqueados.
-
Aunque estas son las medidas principales, este decreto consta de diversos mecanismos con los que alcanzar una mayor protección de los usuarios. Además de las sanciones, el bloqueo de números falsos y la verificación con la base de datos, estas medidas también pretenden reforzar la ley anterior a través de una prohibición más severa de las llamadas comerciales no deseadas, poniendo el foco en el consentimiento libre e informado del usuario y una actuación más eficaz de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
Respecto a la protección de los usuarios
El objetivo de esta ley es el de reforzar la seguridad de los usuarios ante las llamadas comerciales, pero también de las llamadas relacionadas con actividad fraudulenta. Una de las principales quejas que recibimos en Tellows por parte de los usuarios es la dificultad para diferenciar cuándo un número pertenece a una empresa legítima o cuándo se trata de una estafa. Si la efectividad de esta nueva regulación es como se promete, este decreto va a actuar como red de contención ante estas estafas.
Medidas como que los números comerciales están limitados a unos prefijos concretos y la obligación a ser verificados en la base de datos del CNMC puede suponer un antes y un después en la identificación de estafas. A partir de este decreto las empresas que sigan llamando desde números móviles se arriesgarán a multas cuantiosas, por lo que estas llamadas seguramente se reduzcan drásticamente. Además, el usuario será capaz de identificar que esa supuesta empresa legítima que le llama desde un número móvil se trata de una suplantación de identidad (o vishing), cuyo objetivo no es otro que robarle los datos personales y financieros. La obligatoriedad de que todos los números comerciales deberán estar verificados y registrados en la base de datos para poder operar, también obligará a las operadoras a bloquear cualquier número no registrado. Esta puede ser la medida definitiva para evitar los famosos SMS que se hacen pasar por una empresa con el objetivo de robar datos. En definitiva, si estas regulaciones se ponen en marcha, pueden significar una verdadera protección de los usuarios frente a las actividades fraudulentas.
Respecto a el trabajo en Tellows
En Tellows trabajamos cada día en ser una plataforma en la que poder identificar y denunciar los números sospechosos de estafas. Regulaciones que aumentan la protección de los usuarios, como el nuevo decreto ministerial, son siempre grandes noticias para nosotros. Aun así, como otras leyes anteriores nos han demostrado, nuestro papel ante la detención de estafas telefónicas sigue siendo clave. Hay que tener en cuenta que estas estafas se mueven siempre desde el plano de la ilegalidad, por lo que no debe de sorprendernos que traten y encuentren una forma de seguir operando, aunque confiamos en el poder disuasorio y las sanciones de este nuevo decreto.
Nuestra plataforma va a seguir al servicio del usuario para la actualización de números sospechosos y la prevención de estafas al usuario. Puede que nuestra plataforma, con el futuro que promete este nuevo decreto, tenga un papel clave colaborando con las autoridades y reforzado la seguridad de los usuarios al informar de actividades sospechosas en la telefonía española.
En conclusión
Siempre es positivo que las instituciones tomen cartas sobre la protección del usuario, pero debemos tener siempre presente que la ciberdelincuencia irá evolucionando. Mientras este tipo de llamadas sigan existiendo, el papel de Tellows seguirá siendo relevante en la prevención de llamadas no deseadas, el spam y el fraude telefónico. Animamos a todos los que nos estén leyendo a seguir reportando aquellos números sospechosos de ser fraudulentos en Tellows España, para que también la protección del usuario vaya evolucionando junto a las nuevas legislaciones.



